![]() |
|
![]() |
|||||||||||||||
Córdoba 2016 - Capital Europea de la Cultura
Nadie lo esperábamos, aunque entraba dentro de las posibilidades, pero son tantos años y tantas las ilusiones empeñadas en hacerlo posible que cuando escuchamos que había ganado San Sebastián nos costó un par de segundos ubicarnos. Estábamos en La Espiga donde, junto con otros tantos amig@s tuiter@s cordobeses estábamos charlando sobre lo nerviosos que andábamos. La actividad en el twitter estaba al rojo vivo en busca de recuperar el Trending Topic que la actualidad política del debate sobre el estado de la nación nos había quitado. Conectamos la radio para escuchar en Canal Sur la transmisión de los minutos finales. Sale el jurado y la Ministra González Sinde toma la palabra. El discurso se hace larguísimo. Los tuits se inflaman y le ruegan, le piden y finalmente exigen que acabe ya. Pero la tortura no ha hecho más que empezar. El presidente del comité de selección, Manfred Gaulhofer, empezó un discurso que no escuchó nadie, porque ya no nos quedaban uñas. Cuando finalmente dio el veredicto el jarro de agua fría nos dejó totalmente fuera de juego. Estábamos atónitos, tan aturdidos que nuestra primera reacción fue mala, malísima. No nos creíamos que San Sebastián, que no necesita ser Capital Europea de la Cultura porque ya tiene un palacio de Congresos precioso donde hace un Festival Internacional de Cine de primer orden. Porque es una ciudad que tiene aeropuerto y no tiene paro. Porque Córdoba lo necesitaba. Ahora, sin la inyección económica, ¿se quedará la colección Citoler?, ¿se llenará de contenido la Casa Góngora y la Posada del Potro?, ¿tendrá programación el Teatro Góngora?, ¿se empezará el Palacio del Sur?... En frío me recompongo para felicitar a San Sebastián y para desearle que ojalá la paz llegue por fin a Euskadi. Y si eso ocurre gracias a la Capitalidad Cultural miel sobre hojuelas.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||
|