![]() |
|
![]() |
|||||||||||||||
Córdoba
El ilustrador cordobés apuesta por autoeditarse sus obras con la creación del proyecto editorial Libros de un extraño árbol. Época de emprender. Siempre son buenas noticias en la cultura ver nacer nuevos proyectos por parte de jóvenes cordobeses en la materia. Uno de ellos lleva el nombre de Libros de un extraño árbol y su soñador es Miguel Cerro Rico. Bajo una camiseta oscura con un estampado del clásico film de ciencia ficción Metrópolis de Fritz Lang, y con su primer libro protegido por una bolsa – Por qué y para qué llueve-, Miguel tiene las ideas claras y demuestra saber muy bien sus metas en esta andadura: “quiero vivir de esto”, afirmaba. Tras su paso en varias empresas del sector y descontento con parte de las librerías actuales, buscó hace unos meses crear un proyecto concreto y con un punto singular. “Me sale más rentable hacer libros por mi cuenta que a través de una editorial”. Una labor ahora en plena campaña de difusión pero con todo muy articulado, “busco tiendas que traten bien la temática de mi obra”, añadía. ![]() Su primera obra busca mostrar a los más pequeños la importancia de la lluvia. Pero sobre todo es una apuesta por el detalle. No obstante, para Miguel su principal fuente de inspiración viene en lo concreto. Y también autores, desde la talla de grandes pintores de la historia española como Goya o Picasso, e ilustradores destacados en su campo como Shaun Tan, Isidro Ferrer, Pablo Auladell, Puño, etcétera. Tras todo es desfile de autores y su formación, Miguel Cerro resume su forma de ilustrar como “libre”. “Mi trabajo no está cerrado, en cada proyecto siempre trato de aportar algo nuevo tanto en estilo como técnica”, definía. “Quiero crear un sello personal pero distinto entre sí, en constante evolución”, completaba. ![]() Cada libro ha de ser diferente al anterior, En constante evolución para Miguel. Búsqueda de público adulto Cierra su catálogo la colección extraño. La expone como arriesgada pero también como temas donde disfruta con su trabajo. En ella tratará temas de misterio, un género del que hay “pocas” apuestas. En toda apuesta suele haber una importante formación previa. Iniciado en el diseño gráfico a través de la Escuela de Artes Mateo Inurria, Miguel Cerro se define como “autodidacta”. Desde que acabó sus estudios no ha dejado de aprender y aprender mediante asistencia a conferencias y cursos por varios puntos del país. Ahora, comienza su batalla en el que él es el que da las charlas. Con presentaciones recientes con motivo de la feria del libro en localidades como Palma del Río, y con otras por venir en la Biblioteca Central o varias actividades con la vuelta al cole en septiembre como fecha en mente. Aunque este primer proyecto ya ha suscitado interés por parte de blogs y medios digitales dedicados a reseñar este tipo de obras. Y es que además, Miguel Cerro ha tenido el reconocimiento a lo largo de su vida en varios concursos o quedado finalistas en ellos. Aunque no hay mayor halago que la buena crítica de los lectores, lo que le lanzó definitivamente a este proyecto editorial. La entrevista concluía con el deseo de Miguel de querer vivir de esto. “Son cosas que me hacen pensar, que me gustan mucho y que disfruto contando”, explicaba. Con esas ideas tiene claro que no va a “hacerse rico”, aunque sí cree poder trabajar de esto con dos publicaciones cada año. Su primer libro, Por qué y para qué llueve puede encontrarse en varias librerías de la capital cordobesa como Luque, El Laberinto, Títere o en Discos Fuentes – Guerra. A parte, también está disponible en algunos locales fuera de la ciudad. O bien podéis contactar mediante su web para la adquisición de su primera apuesta bajo este sello propio.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||
|